CHÉ, ERNESTO GUEVARA
Pierre Kalfon
Biografía del famoso Ché, del que tantas veces hemos visto su cara en camisetas y banderas pero pocas nos hemos parado a informarnos sobre quién fue este hombre en realidad. Bueno, pues yo decidí (intentar al menos) descubrirlo leyéndome esta biografía, y he de decir que el libro es genial.
Desde su nacimiento e infancia complicada debido al asma, el autor trata de dibujar una personalidad en base a las propias anotaciones del diario del Ché, a escritos de sus colegas, a entrevistas con contemporáneos suyos, a la prensa oficial cubana, a la prensa extranjera, etc. hasta la muerte del guerrillero en Bolivia.
Incluyendo cientos de curiosidades sobre la vida de este hombre, y retratando también a grandes rasgos a este mito, el autor habla detalladamente también de muchos otros aspectos del marco social y temporal en el que vivió este hombre sin los cuales sería (como siempre ocurre) imposible entender a esta figura; la situación de latinoamérica, la revolución cubana, Fidel Castro, el resto de guerrilleros, el bloqueo por parte de los yankis, la crisis de los misiles, la "ayuda" rusa a la isla, el trabajo del Ché como presidente del banco de cuba, como embajador cubano en China, en Egipto, etc... el intento de guerrilla en el congo, el final de la relación entre el Ché y Fidel, etc.
En mi opinión: gran libro escrito con bastante objetividad, en el que, al menos para mí, se desmitifica por completo al Ché como figura, como símbolo, como dibujo de camiseta y póster vaya, para mostrar al hombre real, persona humana con virtudes, defectos, miserias, y cientos de aristas, como todos nosotros, imposible de catalogar con un simple "bueno" o "malo" sin más sustento que el de la palabra. Muestra al hombre real, al hombre al que alguna vez te gustaría estrechar la mano y llamar amigo y al hombre al que otras veces le pegarías dos tortazos por gilipollas, al hombre que es como todos los demás hombres; único, también como todos los demás.
Puedo decir ahora, una vez sabido lo leído, que considero un gran hombre a este tipo, pensador y actuador estoico, íntegro hasta el punto de incomodar a casi todos sus compañeros con sus principios, empedernido lector, jugador de ajedrez y bebedor de mate, amigo fiel y enemigo feroz, médico y verdugo, director de banco e instructor de guerrilleros congoleños, siempre fiel a un ideal: acabar con la injusticia. Y esto es así, estuviese equivocado en sus formas o no, le pese a quien le pese. Uno de esos luchadores a los que, al final, nadie puede seguir, pues están dispuestos a darlo absolutamente todo por su lucha y su ideal.
Sería imposible resumir en una sola palabra a este controvertido personaje. Hace falta un libraco de 400 páginas como este para intentar conocerle un poco.
CAPERUCITA EN MANHATTAN
Carmen Martín Gaite

CÓMO NOS VENDEN LA MOTO
Noah Chomsky, Ignacio Ramonet

Interesante discurso/panfleto acerca de la sociedad de consumo en la que vivimos hundidos hasta el cuello. Comenta algunas cosas bastante interesantes sobre cómo está montada la actual sociedad occidental, idiota e insostenible como yo también considero en muchos aspectos. Comentario especial a la expresión de Chomsky "el rebaño desconcertado". Sí, se refiere a nosotros.
UN MUNDO FELIZ / NUEVA VISITA A UN MUNDO FELIZAldous Huxley

Más interesantes me parecieron los comentarios que hace el autor sobre su distopía y sobre el mundo actual en "Nueva visita a un mundo feliz".
EL ALEPHBorges

En definitivas cuentas, un buen libro de relatos fantasiosos, oníricos, surrealistas, (en su mayoría) escritos con un gran cariño, con una hermosa precisión. Muy recomendable.
LA CAVERNA
José Saramago

En la caverna se nos presenta a Cipriano Algor, alfarero de profesión, que ve como "El Centro" (la ciudad) está a punto de acabar con su trabajo y con su modo de vida. Punto. No es una historia de grandes peripecias, de trama originalísima y desarrollo inquietante como pueda serlo el ensayo sobre la ceguera. Es una historia sobre las personas, sobre las relaciones humanas, sobre los pensamientos y sentimientos de un viejo que empieza a sentir que sobra en el mundo. Es una historia preciosa escrita de una manera preciosa. Es una genialidad propia del genio que es Saramago. Una puta maravilla.
WATCHMEN Alan Moore

DIÁLOGOS
Platón
Incluidos en el volumen:
EL BANQUETE ó del AMOR
Interesante disertación sobre el modo de pensar griego sobre el amor. Tampoco me gustó en demasía, pero es bastante curioso.
EL FEDÓN ó de LA INMORTALIDAD DEL ALMA
¿Inmortalidad del alma? Comenzamos mal, y acabamos casi peor, porque queda demostrada de manera totalmente insatisfactoria la existencia e inmortalidad del alma, pero claro, hemos de tratar de verlo desde el punto de vista de aquella época. Interesante también, por el modo de escribir de Platón y tal.
GORGIAS ó de LA RETÓRICA
Para mí el mejor de los tres. Un sócrates genial habla sobre el arte de la retórica, empezando por demostrar porqué no es un arte; sus usos, sus peligros, sus virtudes. Este diálogo sí me gustó mucho. Gran manera de plasmar el razonamiento lógico-filosófico griego.
******************************
Y eso es todo por ahora. De momento queda terminar "Sandman" y "La isla" en verano, y luego veremos con qué continuamos.