
"Modest Petrovich Mussorgsky"
En cualquier caso, los "cuadros" son una de mis obras de música clásica favoritas (tanto la versión original de Mussorgsky, sólo para piano, como la adaptación orquestada que hizo Ravel). Hay muchas partes para las que no tengo todavía nivel (como "La guarida de Baba-Yaga") pero por lo menos he conseguido sacarme decentemente esta primera, y sigo trabajando en la última ("La gran puerta de Kiev"). Y después de este infumable rollo que os habéis tragado sin comerlo ni beberlo, aquí dejo el video correspondiente:
Promenade:
No encuentras un cierto aprecido entre esto y "A passion play" de Tull?
ResponderEliminarpues ahora que lo dices, a veces sí que recuerda un poco ciertas a notas del disco. Aunque a lo mejor es sólo que me has condicionado a creerlo así ahora cuando me he vuelto a oir el disco xD
ResponderEliminar¿Conoces la versión de Emerson Lake and Palmer, de los cuadros de una exposición a lo setentero?
ResponderEliminarMuy interesante.
SAludos
Pon "emerson lake palmer pictures" en el buscador de Goear, y te sale.
ResponderEliminarwww.goear.com
Me sorprendió ver que las "soluciones" de su versión estaban generalmente fundadas en una buena comprensión del lenguaje y sentido estético de Mussorgski. Al menos parece que el que fuera el teclista de estos 3, que no recuerdo quién, controlaba bastante.
El original es insustituible, pero otras visiones aportan claridad en la comprensión de la pieza. Al menos es lo que a mí me pasó al escuchar esto.